Todavía existen personas que piensan que la pesca es una tarea sosegada y pasiva. Claro que estas personas no han tenido la oportunidad de asistir a algún concurso de pesca de competición, y menos aún de haber estado varias horas cerca de un competidor deportivo en la modalidad de lanzado pesado o surf-casting. Porque, de haber sido así, jamás dirían que es una tarea sosegada, principalmente porque un pescador deportivo de competición es una persona que no se para a observar sus cañas, o sea, no espera a que la caña le marque la picada de los peces, sino que está constantemente moviendo los aparejos que están en el agua, y constantemente cambiando el cebo, en previsión de que esté un poco defectuoso. Efectuando lanzamientos cortos, medianos, largos y súper largos, buscando concretamente los posibles lugares donde se concentran los peces para alimentarse.
De hecho, la prueba es que muchos de los pescadores deportivos de competición pueden llegar a consumir de 30 a 60 cajas de gusanos en una noche. Teniendo en cuenta que cada caja puede llevar aproximadamente entre 6 y 8 gusanos de lombriz de playa o arena, se puede hallar la media de lo consumido. Claro que, no podemos olvidarnos que solamente se pueden utilizar dos cañas. Esto lleva a imaginar el tiempo que descansan.

La pesca de competición en la modalidad de lanzado pesado o surf-casting no es solamente el trabajo constante, sino que también influyen muchos factores para conseguir el mayor número de piezas. Entre otros, podríamos citar el saber qué aparejo colocar para que los peces ataquen mejor a los cebos, la longitud de las cametas, la memoria de picada y, cómo no, el grado de frescura de los cebos.
¿Cómo ser un pescador de élite?
Si has decidido introducirte en la pesca de competición, debes intentar conseguir pescar con los materiales más sofisticados del mercado, dependiendo, claro está, de tu economía. Estamos de acuerdo que los peces no tienen predilección a la hora de picar entre un material más caro o más barato, pero la razón principal de este comentario es sencilla, ya que en una competición cualquier prestación del material será una ventaja sobre tu rival; una caña que consiga llegar a más distancia, un puntero híbrido, un nivel de recuperación mayor, un sedal más fino, etc. Todo ello te hará, a veces, conseguir mayores capturas. Por ejemplo: si en una competición participan 20 pescadores (por poner una cifra), debes tener en cuenta que serán 40 plomos cayendo al agua constantemente, por lo tanto, los peces, ante tanta actividad y ruido, intentaran poner agua de por medio. Ello quiere decir que en un radio de 100 m. a 140 m. de la orilla, los plomazos en el agua serán múltiples; si consigues con una caña especialmente diseñada para las largas distancias colocar tus cebos por encima de los 140 m., tendrás más posibilidad de conseguir buenas piezas que aquellos que no llegan..
En caso contrario, o sea, en el caso de que los peces estén comiendo cerca de la orilla, siempre un puntero híbrido conseguirá clavar más piezas que un puntero convencional, porque este puntero dejándolo bien arqueado actúa de ballesta y en el momento en que el pez toque el cebo, él mismo se retrae y consigue clavar la pieza.

Por otro lado, en el surf-casting de competición, los cebos juegan un papel muy importante, de nada sirve colocar un cebo voluminoso para intentar pescar peces grandes. Esta postura hará que pierdas metros en el lanzamiento y tengas una caña a la espera de que dicho pez entre a comer el cebo. Hoy por hoy, la experiencia me ha demostrado que en una competición hay que intentar sacar el mayor número de piezas y nunca intentar pescar la pieza de tu vida. Para ello ya existen los días que vas por libre y no tienes que competir. Por lo tanto, es preferible, si estamos en playa, utilizar solamente lombriz de arena y dejar a un lado casi todo lo demás, aunque a veces el americano y la tita también pueden ser un gran aliado.


¿Cómo debe ser la caña ideal para el surf-casting de competición?
Saber elegir una caña especialmente diseñada para el surf-casting es muy difícil, principalmente porque unos fabricantes diseñan unos modelos especiales, pero siempre nos gustaría que tuviera algo más con relación a las prestaciones que nos presentan en el momento de su adquisición en la tienda.
Por todo esto, he pensado que tal vez escribiendo cuál sería para mí la caña ideal para esta modalidad tan específica, algún alma caritativa recoja mis indicaciones y las haga realidad fabricando una buena caña. Según mi juicio, la caña ideal para la modalidad de surf-casting de competición debe ser de la siguiente forma:
- La caña debe ser de tramos y tener una longitud de 4.40 cm., lógicamente en tres tramos de 1.46 cm. cada uno.
- El anillado debe ser de SIT y de tipo BMNAG (Súper Ocean New Concept Guide), o bien del tipo Titanium Lowrider SIC.

- Tomando primero el tramo final y como referencia la primera anilla, la de la punta, sus grosores serán: 20, 25, 30, 45, 65 y colocadas a las distancias siguientes: De la puntera a la siguiente debe haber 25 cm., de ésta a la siguiente 35 cm., de ésta a la siguiente 50 cm., y de ésta última al final de este tramo, 45 cm. En el segundo tramo, o sea en el tramo central, la anilla debe estar colocada a 90 cm. desde el principio del tramo que se enchufa hasta ésta.
- La acción debe oscilar entre intermedia con repartición a la puntera, o bien intermedia con un puntero adicional de tipo híbrido.
- La potencia será siempre entre 100 y 200 gr.
- La composición de la fibra debe ser de carbono de alto modulo, con revestimiento de titanio, o incluso revestimiento de kevlar.
- La parte final de la caña, o sea, el puño, debe ser anatómico y poseer un tapón con dos pesas que sirvan de contrapeso. Estas pesas deben pesar 25 gr. cada una, e ir unidas por medio de un tornillo de rosca, para quitar o poner según el tipo de lance.
- El portacarretes debe ser de rosca de los de tipo inglesa y debe estar situado a 70 cm. del final de la caña. Aunque algunas veces también puede ser de cremallera, pero con la particularidad de estar bien fabricado, porque con el tiempo el enganche movible se afloja y el carrete se mueve en cada lanze.
- Todos los tramos hembras deben tener un casquillo metálico en la boca.
- Los tramos segundo y tercero deben llevar una parte rugosa cerca de la intersección del anclaje, para poder desmontarlas fácilmente, incluso con las manos mojadas.
- En la zona de la puntera y las patas de cada anilla, o sea, entre medio de las dos sujeciones de cada anilla, debe llevar un trozo de cinta reflectante.
- Los tramos machos y hembras deben llevar una señal de montaje, bien sea pintada o grabada. Estas señales indicarán que una vez unidas, la caña quedará perfectamente alineada.

¿Cómo debe de ser un carrete de surf- casting de competicion?
Los carretes de bobina fija que se deben elegir para esta modalidad, deben tener unas carasteriscas muy puntuales, como son:
- Carecer de retroceso cuando se recoge el sedal
- Poseer un rodillo guia hilos de alta calidad, con el sistema antifriccion y antiretorcimiento del sedal cuando se recoge.
- Freno suave y ligero, pero con el sistema antibalanceo, ya que debe frenar a todo el disco a la vez.
- Ratio entre 3.5:1 y 4.3:1 y además con un sistema de oscilacion uniforme y mas bien tirando a lento.
- Cuerpo y manivela ergonomica de buen material antioxidante y fuerte.
- Un pick- up o aro atrapahilos con un sistema que impida que se cierre en el momento del lanzado.
- La bobina debe ser ancha y con el filo del borde superior en metal.
- Y un punto muy importante: Que el brazo de recuperación posea unas pestañas que impidan que el sedal se pueda meter por debajo de la bobina, cuando este se destense, además de recoger el sedal uniformemente.
Por otro lado, el sedal también jugará un papel muy importante, de hecho con sedales finos conseguirás mayores distancias y por lo tanto, conseguirás pasar esa barrera, donde otros no llegan. Al igual que siempre elegiremos aquellos que mejores prestacions nos ofrezcan. Por ejemplo el fluorcarbono es un material novedoso y revolucionario en la confeccion de los sedales, ya que ofrece una máxima invisibilidad en el agua, profundizando mas rápido que el nylon, una baja elasticidad y además ofrece menos memoria y mas resistencia a la abrasion y al nudo.

Con respecto a los diametros todo dependera del estado del fondo marino, eso significa que si al recoger tropezamos con rocas sumergidas de nada servira colocar un sedal muy fino, ya que rompera facilmente, pero en circunstancias normales o sea con fondos arenosos, podemos optar por los diametros 0’16 al 0’22 mm., aunque todo depende también del pescador, porque incluso hay gente que pesca con el 0’12 mm. Pero lo que si esta claro es que deberemos en todo caso, colocar un puente o como se le llama vulgarmente un cola de rata, uniendola al sedal madre con un buen nudo “doble” de sangre, ya que muchas veces el sencillo no aguanta varios lances y recogidas con peso.
Pues bien, amigo lector, ésta sería, a mi juicio, las características principales para conseguir ser un buen pescador de elite, porque este conjunto de factores, junto a tu gran afición y dedicación por este deporte, harán que pases de ser un simple pescador de ocio a ser un pescador de élite. Todo depende de ti. Un saludo.

La informacion esta perfecta, me gusto mucho tu pagina, pero me gustaria que mencionaras algunas marcas de cañas que pudieras recomendar. Soy de Puerto rico y estoy interesado en competir en el area local. Si puedes enviarme mas informacion te dejo mi email uplandrain@hotmail.com te lo voy agradecer.
ResponderEliminarHola anonimo: Decirte marcas de cañas, seria muy facil para mi, ya que en la zona europea exiten todo tipo de marcas y modelos, desde Shimano, Daiwa, aun siendo japonesas se vende muy bien en España, Renzo Valdieri, Okuma, Sert, Nou Cast, etc. Pero mi consejo es que busques las cañas que mayores prestaciones tienen y las compres por internet, pero a sitios seguros para que no te den gato por liebre. Un saludo
ResponderEliminarHola de nuevo estaba pensando en comprar una de dos cañas, 1. Iridium Surf Dreamer 420 Hibrida con las especificaciones que usted menciona lo único es que la caña tiene 7 anillas, en la pagina formulapesca.com, 2.Grauvell MC Surf 450 pero esta no es hibrida y no tiene la primera anilla invertida, en la pagina bazarlaspalmeras.es y gracias por su información voy a revisar las marcas que me recomendó. luego le escribo para dejarle saber por cual me disido
ResponderEliminarAntes de nada me gustaria saber tu nombre y de donde eres, para poder dirigirme a ti personalmente. Despues esta claro que la economia de cada cual condiciona la compra de una buena caña, pero de las que me propones yo elegiria claramente la Iridium, principalmente porque las anillas son mejores, pero sin embargo exite el problema de los lanzados, ya que al ser un puntero hibrido y por tanto tener 5 anillas, los lanzamientos son mas cortos, principalmente por lo blando del puntero. Pero sin embargo tambien se gana a la hora de pescar, ya que dejandolo arqueado actua de ballesta y los clavados son mas frecuentes. Todo dependera de uso que quieras darle y la forma que tengas de pescar a surf- casting. Un saludo.
ResponderEliminarGracias nuevamente por la informacion compartida , mi nobre es Israel por acá me dicen rao y como te habia dicho soy de Aguada Puerto Rico, esto esta localisado en el caribe. Pues me inclino mas hacia la punta hibrida porque si voy a competir necesito capturas con mas rapides. Aqui no es tan popular la pesca de surfcasting pero pienso realizar un club para traer este consepto que seria nuevo acá. Sobre la economia estoy en eso de experimentar por lo tanto no quiero invertir tanto dinero a la hora de comprar, solo quiero ver como me va a la hora de atrapar buenas piesas. Mientras compita, con el tienpo ire mejorando las varas y los riles. Por a hora estoy buscando una vara para un reel Quantum Blue Runner Surf BR880S que me compre.
ResponderEliminarHola Rao. En primer lugar decirte que gracias por confiar en mi para tus dudas. Yo soy Juan Bautista y soy de Lorca provincia de Murcia España. Efectivamente donde el pasado 11 de mayo tuvimos un terremoto que casi ha destruido la ciudad. El carrete que me comentas esta muy bien, pero ten encuenta que el mar caribe no es el mediterraneo, por tanto deberas extremar la precaucion, ya que las piezas pueden ser mas grandes; aumenta el diametro del sedal y pesca siempre con el freno flojo. Ademas yo fui presidente de un club de pesca en mi ciudad, por ello, si necesitas asesoramiento, dimelo. Mi correo es jbpescador@hotmail.com. Un saludo
ResponderEliminarHola de nuevo, lamento lo del terremoto espero que hallan podido recuperarse del suceso, aca se sintio uno de 5.7 y todo el mundo estaba en panico, no me quiero imaginar cuando me dices que la ciudad quedo casi destruida. Estoy viendo opciones nuevas para comprar de cañas, me mantendre en contacto para informarte de lo que haga al respecto y de lo del club te dejo saber cuando lo inscriba.
ResponderEliminar