ENCARNADO DE CALAMARES
PARA TODAS LAS MODALIDADES
Dentro de la familia de los cefalópodos existen tres clases: La sepia, la pota y el calamar. De todos es sabido que los cefalópodos (pies en la cabeza) son uno de los mejores cebos que existen para la pesca en el mar, debido principalmente de que la mayoría de las especies se alimentan de ellos.
Por consiguiente el saber encarnarlos es uno de los principales retos que se encuentra el pescador de mar. Deberemos saber encarnarlos vivos o muertos, enteros o partidos, en tiras o solo las patas. Sea de la forma que sea el pescador deportivo tiene que tener conocimiento de esta manera de colocar el cebo. Por ello, utilizaremos como ejemplo el calamar y lo encarnaremos de las siguientes formas:
ENTERO VIVO: Para encarnarlo vivo podemos hacerlo de varias formas con dos anzuelos, o con el sistema de zoka ball (zoka madai). En ambos casos, y siendo opcional, podemos poner unos pequeños boilles entre ambos anzuelos, con la única función de que el calamar no se vaya al fondo y se quede inmóvil.
Con el zoka ball (zoka madai) debemos colocar los dos anzuelos en la parte de la cabeza, pero sin llegar a perjudicar el calamar y acto seguido el anzuelo fijo del zoka ball lo colocaremos en la punta de atrás. En caso de que sobre mucho sedal de los dos anzuelos al ojo, únicamente enrollaremos estos en la propia pata del azuelo fijo. En esta imagen se puede ver perfectamente.
Con dos anzuelos o bien con un anzuelo y una potera, para ello colocaremos uno en la parte de la cabeza mientras que el otro, que será corredizo por la línea, lo colocaremos en la punta de arriba. Y siendo opcional, podemos poner un trozo de corcho para que no se vaya a fondo o también unas bolas pequeñas de boilles, pero nunca con tensión. Entre ambos anzuelos siempre hay que colocar varias bolas para impedir que en caso de picada en el anzuelo de arriba nunca se pueda juntar con el de abajo.
¿Por qué cuando lo tenemos encarnado en el agua no recibe ataques por parte de los depredadores? La razón de esta explicación radica en que el anzuelo de arriba, o sea el que está colocado en la punta de la vaina está flojo y la propia tensión del sedal hace que el calamar se encoja y se presente ante los ojos del depredador en una situación extraña. Por todo esto, hay que apretar muy fuerte el empatillado del anzuelo corredizo.
Para
el encarnado del calamar ya muerto existen varias formas de hacerlo, bien puede
ser cosido, cosido con dos cabezas, a tira con dos patas, en rodajas, e incluso
en canutillo.
MUERTO ENTERO: Para colocarlo cosido entero, iremos insertando el anzuelo de arriba abajo, de forma que se quede todo el sedal a través de toda la vaina, dejando finalmente el anzuelo en la cabeza y camuflado con las propias patas.
Para colocarlo cosido con dos cabezas utilizaremos dos calamares, el cual les arrancaremos la cabeza. Una vez hecho esto, comenzaremos a coser como en el caso anterior pero con la condición de introducir una de las cabezas dentro de la vaina al tiempo que la cosemos también y finalmente dejaremos la otra cabeza colocada en el anzuelo. De esta forma el calamar estará relleno y será más atrayente.
MUERTO A TIRAS: Para colocarlo a tiras, iremos separando la vaina del cuerpo así como limpiándola de piel y quitándole las aletas dejándola completamente blanca. Una vez hecho esto la abriremos dejando un paño que iremos cortándolo a tiras de dos dedos aproximadamente. Una vez cortadas las tiras iremos cosiéndolas en el anzuelo, pero con la condición que una vez este toda cosida iremos cortando la parte de abajo dejando unos flecos.
MUERTO A RODAJAS: Para colocarlo a rodajas, una vez limpio y antes de hacerlo un paño cortaremos varias rodajas, para después ir cosiéndolas de lado a lado. También podemos hacer que al final de la rodaja le coloquemos dos de las patas de la cabeza, de forma que al cortarlas dejaremos un poco de molla que será donde coloquemos el anzuelo.
MUERTO EN CANUTILLO: Y por último, para hacerlo en forma de canutillo, iremos sacando buenas tiras que tras ponerlas encima de una aguja de encarnados duros o incluso una aguja gruesa de tita e iremos licrándola de un lado a otro de forma que se queda hecha un canutillo, dejando la punta del anzuelo fuera.
Aquí tienes el video explicativo de como hacerlo correctamente. Extraído de mi canal en YouTube llamado: JBpescador. BUENA PESCA