LOS PLOMOS MÁS UTILIZADOS EN LA PESCA EN EL MAR
De
todos es sabido que el plomo nunca debe ser un lastre que coloca el cebo a la
distancia que hayamos elegido, sino que tiene que ser un elemento que debe
poner el cebo lo más natural posible. Una
vez que tengamos este concepto aprendido, ya solo falta el saber qué tipo, peso
y forma debemos utilizar para colocar nuestros cebos de la manera más natural
posible. Y para ello, deberemos informarnos de todos las circunstancia que se
pueden dar en una playa.
Sabiendo
que todos los plomos no son iguales, el saber elegir uno u otro dependerá de
los factores ambientales que nos encontremos, principalmente porque no siempre
pescaremos con las mismas condiciones atmosféricas y estados del mar. De nada
servirá tener el mejor equipo del mundo, si no sabemos que pesó y modelo
utilizar para cada circunstancia, debido a que si nos equivocamos con el plomo
este podría jugar en contra nuestra debido que no llegará a la distancia
idónea, se moverá fuera de la zona de pesca, presentará el cebo de forma extraña, etc.
Para
empezar este artículo debemos conocer los distintos modelos de plomos que
existen en el marcado. Y todo porque existen muchos modelos que varía en formas
y pesos. Para la modalidad de pesca en playa o surf –casting tenemos en el
mercado muchos modelos, de ahí que haya cogido los más utilizados para esta
modalidad. Pero todos ellos tienen algo en común, y es su núcleo. Este núcleo
es el cuerpo de la plomada que por lo general es aerodinámico y en forma de
torpedo. Pero mejor conozcamos los distintos modelos que existen, como son:
Español,
portugués, golf, español con grapas o alambres, pirámide, bola, torpedo, estrella,
puro corrido, hexagonal, bomba, bola con varilla, sportenn, stamby, y muchos más.
Pero vayamos a explicar cada modelo y cuál es su función. Para empezar podemos
hacerlo por el más utilizado.
ESPAÑOL:
Inventado
por Julián Gª Frutos, este plomo consta de un núcleo aerodinámico con una
varilla de alambre de acero terminada en un argolla. Su peso puede variar desde
los 80 grs., hasta los 175 grs. Y su función principal es conseguir las mayores
distancias en el lanzado. Se fabrican en diferentes clases, ya que puede estar
forrado de plástico, pintado con pintura foto luminiscente, recubierto de
arena, con aletas, etc. Además existen los de tipo urfe, ya que en la varilla
incorporan unas pequeñas bolas o cuentas de collar sujetando un emerillón o
rolling. Pudiendo también encontrar aquellos que por debajo del núcleo
contienen un mosquetón para ponerles una gameta. También se pueden presentar
con el núcleo más alargado pero con la condición de tener siempre el peso
adelantado para una mayor acción aerodinámica.
PORTUGUES:
Este tipo de plomada es muy similar al
español, de hecho hasta se llegan a confundir. Pero la diferencia principal es
que el portugués tiene el núcleo más abombado repartiendo el peso más
delantero. Pero el diseño es muy similar al español. Los pesos también pueden
variar de 100 a 150 grs., así como también pueden tener todo tipo de
terminación, desde plastificado hasta pintado con pintura similar al fondo
arenoso, con la única intención de pasar desapercibido. Se pueden presentar
también con aletas, haciendo que la recogida sea mucho más fácil,
principalmente porque al tirar de ellos (como todos los que tienen aletas),
suben rápidamente a la superficie y planean sobre el agua.
ESPAÑOL CON GRAPAS
o ALAMBRES:
El
diseño de esta plomada es igual que el español con aletas, pero con la
condición de tener unos alambres que atraviesan el núcleo y bien sea por medio
de bolas o bien sea por medio de tubitos se fijan al núcleo. Su principal
función es impedir que la fuerte marejada o la mala mar muevan el plomo del
sitio donde haya caído. Con relación al peso, de nuevo se pueden encontrar en
diferentes tamaños y pesos. Este tipo de plomo tiene dos ventajas y dos
desventajas. Una de las ventajas es que al tener este diseño son bastante
aerodinámicos y se pueden lanzan a grandes distancias. Y la otra es que si no
es muy fuerte la marejada se clavarán bien en la arena del fondo, dejando el
aparejo clavado en un mismo lugar. Pero por el contrario poseen dos
desventajas, una que tendremos que pescar con líneas superiores al 030 mm ya
que sería imposible despegarlos del fondo con líneas de inferior diámetro,
siendo la otra que al poseer alambres la gameta del anzuelo puede enredarse
fácilmente.
GOLF:
Su
nombre es debido a la terminación del núcleo en su parte final, ya que es muy
parecido al relieve que tienen las pelotas de golf. De nuevo su característica
principal es que pueden alcanzar mayores distancias debido a su diseño, porque
igualmente poseen también una varilla que lo estabiliza en el vuelo. También se
pueden encontrar en diferentes pesos y pinturas.
BOMBA:
Con
el mismo diseño que los anteriores este plomo tiene la particularidad de que el
núcleo es casi redondo, pero algo ovalado. La función principal de esta plomada
no es conseguir las mayores distancias, sino impedir que el viento lateral
pueda modificar la trayectoria del lanzado. De nuevo se pueden encontrar en
diferentes pesos, acabados plastificados y colores. Además de encontrarlos
también sin varilla.
PIRÁMIDE:
Está
claro que el nombre le viene por su similitud con una figura de pirámide. Estos
también poseen un alambre por encima para estabilizar su vuelo. Los revestidos con plástico suelen tener un
emerillón o rolling en la parte superior de la varilla. También existen los
plomos de pirámide con núcleo, con la única función de ser más aerodinámicos. Y
su principal característica es que se clavan muy bien en el fondo arenoso,
evitando las fatídicas corrientes. Este plomo ofrece una gran estabilidad, y
todo gracias a sus cuatro caras planas, que garantizan un mayor agarre en el
fondo. De nuevo pueden ser varios pesos, forros y colores.
ESTRELLA:
Como
casi todo los demás modelos su nombre proviene de su forma, que en este caso es
una estrella. Su función principal es que se clave en el fondo, sea cual fuere
este (fango, arenilla, piedrecillas, etc.). Se pueden presentar de dos formas,
con varilla o sin ella. Los que carecen de varilla, en su diseño incorporan un
emerillón o rolling introducido en uno
de los laterales del núcleo, para que no pueda enroscar el sedal en su lanzado,
principalmente porque durante el vuelo suele dar muchas vueltas sobre sí mismo
no siendo actos para lanzamientos lejanos. Mientras que los de varilla son algo
más estables en el vuelo, pero tampoco se utilizan para grandes distancias. Se
pueden encontrar en diferentes pesos.
SPORTENN:
Esta
plomada en concreto tiene un diseño especial, ya que su núcleo termina en punta
de flecha, mientras que su cuerpo es cilíndrico. Se pueden encontrar con
varilla o sin ella y en diferentes pesos. De nuevo su diseño implica que está
diseñado para largas distancias.
STAMBY:
El
auge de este plomo fue hace ya varios años, actualmente no es muy utilizado, su
diseño es muy similar al sportenn, pero su terminación es completamente
distinta, ya que en la parte de delante tiene varias aletas que le hacen
inmóvil en el fondo, mientras que el resto es cilíndrico pero con varios
rebajes longitudinales en su cuerpo, mientras que termina en una argolla.
También se utiliza para conseguir lanzamientos largos, sobre todo los de mayor
peso.
HEXAGONAL:
El
diseño de estos plomos es muy parecido a los de lágrima, pero con la condición
de que el núcleo es hexagonal, con pequeñas protuberancias llamadas dientes. Se
utilizan principalmente para fondos fangosos o de arena muy fina., y su función
es colocar el cebo a media distancia, porque su diseño no es para grandes
lances. De nuevo podemos encontrarlos en diferentes pesos, pero sin llegar
nunca a pesos excesivos, además de presentarse fijo o corredizos. Considerados
también como plomo de arrastre, ya que su forma hace que siempre estén en
horizontal y los puntos que posee son los encargados de levantar nubecillas de
polvo y fango.
CILÍNDRICOS:
Al igual que los plomos de lagrima, los
cilíndricos también carecen de varilla puesto que pueden llevar en la parte superior
un emerillón o bien un agujero para su anclaje en la línea. Su utilización
suele ser muy variada ya que se utilizan generalmente para las zonas de algas y
también las zonas de playa, pero por su diseño no están especialmente diseñados
para distancia largas.
TERMOLINO:
Este tipo de
plomos se utiliza para evitar su enroque,
los cuales poseen un tubo de plástico en la parte superior lleno de aire
haciendo que se posen en el fondo siempre en vertical, pudiéndose recoger
fácilmente sin miedo a su enroque.
MUELLE:
En la pesca al
vivo se utilizan una serie de plomos los cuales poseen en la parte superior una
especie de muelle. Por dentro de este muelle se introduce el sedal de línea madre
y por debajo de este se coloca la gameta del anzuelo con el cebo vivo. De forma
que se dejará caer por la línea en forma de tirolina o ascensor hasta que
llegue al final de la línea donde estará otro plomo que es el que hemos
utilizado para el lanzamiento.
PLOMOS
CORRIDOS PARA EL SURF - CASTING
GUISANTES, BOLA con o sin VARILLA:
Estos
plomos tienen la forma de una bola, de ahí su nombre. Podemos encontrarlos en dos versiones corrido o con
varilla. La versión corrida tiene un agujero en su interior que será por donde
pasaremos la línea; mientras que los de varilla son para ponerlos fijos y ser
lanzados como los de casting. Como los demás podemos encontrarlos de diferentes
pesos, ya que su función principal es que se entierren en el fango o en su
defecto rueden por el fondo pedregoso. Por otro lado están los plomos de
guisante, lógicamente su nombre les viene por su similitud a esta verdura. Se
pueden presentar con pesos muy bajos desde 8 grs hasta 50 grs., estando abiertos
longitudinalmente. Su función principal es lastrar los distintos flotadores que
se utilizan en la pesca a corcheo, inglesa, bologñesa, etc. Por otro lado,
también se pueden presentar atravesador por un alambre con argolla, un anzuelo,
en forma de cabeza de pez, etc. Están especialmente diseñado para colocarlos en
los vinilos, así como en la cabeza egis para la pesca del calamar.
CÓNICO con o sin
VARILLA:
Este
modelo es en forma de cono, el cual se puede encontrar en dos versiones,
corrido o con varilla. Su función es muy
similar al plomo de bola, porque se puede poner corrido por la línea o bien
lanzado como los de casting. También se pueden encontrar en diferentes pesos y
pinturas. Su principal función es que al tener este diseño, en presencia de
corriente moderada se moverán en circulo.
BALA:
Este tipo de plomo recibe el nombre por
su similitud con una bala. Su principal característica es que su forma implica
que sea corrido por la línea, ya que por lo general se utiliza para los
corridos. Su peso puede variar de 40 a 100 grs.
TORPEDO:
Al igual que el plomo anterior su nombre
proviene de su diseño que es muy parecido a un torpedo. Igualmente se utiliza
para los corridos y puede ser de muy poco peso entre 10 y 100 grs.
PURO con TUBO (Con o sin alas):
Constan
de un núcleo similar a un puro que esta hueco y en la parte de arriba contienen
un tubo de plástico (que puede ser de varios colores), por donde se introduce
el sedal. Este tipo de plomos es el más utilizado en el surf casting para los terminales
de corrido. Podemos encontrarlos en diferentes modelos, porque se fabrican
también con aletas y en diferentes pesos que van desde los 40 a los 150 grs.
PLOMOS PARA EMBARCACIÓN
Para la pesca desde embarcación también
hay varios modelos que se utilizan para las distintas modalidades que existen
en embarcación, modalidades como chambel, curricán, eging, etc. Aunque también
tenemos que decir que los jigg están hechos de plomo o tungsteno, pero eso lo
abordaremos cuando hablemos de señuelos.
QUILLA:
Este
tipo de plomos está especialmente diseñado para la pesca a curricán, consta de
un núcleo y una sola aleta pegada a él, de forma que navegue siempre en
vertical. Por lo general se utiliza para la cacea con plomo guardián, con pesos
que oscilan entre los 250 y 800 gr., consiguiendo que su navegación sea oblicua
y permitiendo que de detecte fácilmente cuando toca fondo.
CUATRO CARAS o
GRAN FONDO:
Por lo general este tipo de plomo se
caracteriza por tener una argolla de alambre en su parte superior y otra más
pequeña en su parte inferior, teniendo también un emerillón o rolling en la
parte superior para evitar los retorcimientos del sedal cuando bajo al fondo. Su
diseño es de cuatro caras y esta posee un pequeño cuadrado en su parte superior,
mientras que las caras frontal y trasera son más grandes que la de los
laterales. Su principal función es quedarse fijo en fondo y no se desplace con
la corriente. Su peso puede variar desde 100 grs hasta 1 kg.
PROFUNDIZADOR DE
LENTEJA o BOLA:
Utilizado
únicamente en la pesca desde embarcación, este tipo de plomos recibe dicho
nombre por la similitud que poseen con dicha legumbre. En uno de los bordes
posee una ala que cubre casi todo el lateral. Se utiliza principalmente para la
pesca con plomo guía, porque posee dos argollas, una en su borde superior y la
otra en el borde del ala lateral. La superior es para enganchar la línea de la
grúa, mientras que la otra es para colocarle la pinza de paravan. También se
presentan en distintos pesos siendo siempre pesos considerables tales como 3 o
5 kg. Este tipo de plomo también se presenta en forma de bola, e igualmente también
posee un ala en uno de sus lados.
BARCA o PINZA
CURRICAN:
Este modelo en concreto se utiliza
únicamente para el curricán de fondo. Tiene un diseño especial, porque es un
plomo de cigarro con dos aletas en forma de asas, las cuales tiene también un
recubrimiento de plástico para evitar dañar la línea. Su utilización es colocarlo
en la línea del curricán a unos 20 metros del señuelo, para que la línea del
señuelo navegue en horizontal sobre el fondo, teniéndolo que quitar en el
momento de la recogida. De nuevo se presenta en varios pesos que oscilan desde
100 a 800 grs.

CURRI FIJO:
Conocido también como plomo triana, esta
plomada tiene forma de ojiva, pero con la condición de tener una obertura a lo
largo de todo el diseño, con el único fin de poder ponerlo y quitarlo en la
línea del curricán, de ahí que tenga un vástago de plástico en forma de palillo
donde un extremo es más fino que el otro, pudiendo de esta forma dejarlo fijo
en la línea, cuanto más lo apretamos más firme se queda. También se presenta en
varios pesos que van desde los 100 a 800 grs.
OLIVA, TORPEDO, PLATANO,
PURO CACEA:
Estos cuatro modelos de plomada, están
diseñadas para la pesca a curricán, pero sin poder quitarlos a la hora de la
recogida. Posen en ambas puntas dos argollas con un rolling en cada una, que
serán los encargados de unir la línea de la caña con el terminal. Su
presentación oscila entre los 100 y 800 gr., Y su diseño puede variar ya que
pueden ser de oliva, en forma de torpedo, muy similares a un plátano, y
alargados como un puro, pero todos ellos tienen la misma función en el curricán
o cacea.
ESPIRAL:
El diseño
principal de estos plomos es el de torpedo o incluso oliva alargado. Su
principal característica es que poseen un alambre en forma de muelle delante y
atrás, además el núcleo posee unos ranuras en forma de espiral para pasar la
línea de nuestra caña a través de ellas junto con el muelle. De nuevo solo se
utilizan en la pesca a curricán o cacea y sus pesos varían también entre los 50
gr y los 500 gr. En sus versiones más pequeñas son también utilizados en el
spinning.
Una vez explicado los distintos modelos de
plomos que se pueden utilizar en la pesca deportiva, hay que decir que cada día
aparecen nuevos diseños catalogándolos
como nuevos modelos. De hecho es posible que en este artículo pueda faltar alguno,
pero está claro que no podemos explicarlos todos. Si bajo tu juicio falta algún
modelo déjamelo al final de este artículo en los comentarios, que gustosamente
te responderé. Solo espero que toda esta información te pueda servir para
conseguir mayores y mejores capturas.
Aquí tienes el video explicativo de como son los plomos. Extraído de mi canal en YouTube llamado JBpescador. BUENA PESCA